Este año la celebración incluye un extra importante: se incorpora a los días no laborables establecidos para hoy lunes 20 y mañana martes 21 de febrero, por motivo de los festejos del Carnaval 2023. La fecha del Día de la Riojanidad se estableció en conmemoración al fallecimiento de Juan Facundo Quiroga en 1835. Oriundo de la Rioja, gobernador argentino de su provincia durante el Siglo XIX e histórico líder federal de la misma etapa, y un aliado estratégico de Juan Manuel de Rosas en el interior del país.

Muchos no conocen esta historia que se encuentra detrás de tal fecha, pero el Carnaval también es considerado como una celebración popular, donde el espectáculo, el baile, la murga, el circo, la feria, los colores y la fiesta se hacen presente, y en algunos casos, recorren los barrios.

Como todos los años, en febrero se festejan los carnavales a lo largo y ancho del país. Es por eso que estos cuatro días (desde el sábado hasta mañana martes), es el primer fin de semana extra largo o “XXL” del año en Argentina. Y en el país, tanto hoy como mañana, están señalados como asuetos en el calendario, es decir, días no laborables.

Las próximas fechas y fin de semanas que quedan, como feriados inamovibles son: viernes 24 de marzo, por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; domingo 2 de abril (Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas); viernes santo 7 de abril; lunes 1 de mayo por el Día del trabajador; jueves 25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo); Sábado 17 de junio (Paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes); martes 20 de junio (Paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano); domingo 9 de julio (Día de la Independencia); Lunes 20 de noviembre (Día de la Soberanía Nacional); viernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María); lunes 25 de diciembre (Navidad).

 

Los feriados inamovibles ya se detallaron anteriormente, que van desde fechas como Feriados de Carnaval hasta el lunes 25 de diciembre; A su vez, los feriados trasladables son: jueves 18 de agosto que es el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín (se celebrará el lunes 21 de agosto), pero se celebrará el lunes 21 de agosto; jueves 12 de octubre (Día de Respeto a la Diversidad Cultural), se celebrará el lunes 16 de octubre.

Por otro lado, en cuanto a los feriados con fines turísticos, o más conocidos como “Puentes” serán: viernes 26 de mayo (puente por el feriado del jueves 25 de mayo); Lunes 19 de junio (puente con el feriado del martes 20 de junio); viernes 13 de octubre (fin de semana largo, de cuatro días, por el traslado del jueves 12) al lunes 16 de octubre.

Con el calendario establecido, este año los fines de semana extra largos son 4, y este por Carnaval fue el primero; Los restantes son: del jueves 25 al domingo 28 de mayo; del sábado 17 al martes 20 de junio; y del viernes 13 al lunes 16 de octubre. 

Nuevo Diario de Santiago Del Estero