El Día Internacional del Cáncer Infantil se conmemoró ayer, con el objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los desafíos a los que se enfrentan los niños y adolescentes -y sus familias- que atraviesan esta enfermedad que, según la Organización Panamericana de la Salud, “es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo: cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños entre 0 y 19 años”.

Nuevo Diario visitó el Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi) y habló con la Dr. Paola Reichel, jefa del servicio de Oncohematología, quien hizo alusión a la importancia de esta fecha: “Aprovechamos el día para hacer visible la enfermedad, ya que los pacientes, al llegar más temprano a la consulta, pueden tener una mejor posibilidad de curarse. Aprovechamos para informar sobre signos y síntomas para que no solo la comunidad médica sepa sino, también, la comunidad educativa, los padres y las familias”. 

El servicio de Oncohematología del Cepsi funciona de lunes a viernes, de 8 a 13 (los turnos se otorgan en el servicio). La atención es para 20 pacientes por día y los debuts oncológicos son aproximadamente de 50 pacientes anuales.

La Dra. Reichel enumeró síntomas a los que hay que estar atentos: “Fiebre de origen desconocido de más de diez días de evolución, manchas en la piel, dolores óseos, cansancio, palidez, el niño deja de jugar, dice que le duelen las piernas. Estos son síntomas de que algo le está pasando y tienen que venir a la consulta para que nosotros podamos hacerle los diagnósticos”.

La jefa de servicio, por último, destacó que “antes se creía que esta enfermedad no se podía curar y por eso no traían a los niños para el tratamiento. El cáncer infantil tiene altas chances de curabilidad si se trata a tiempo. Antes el cáncer era sinónimo de muerte”.

Actividad de ayer 
Desde el Cepsi organizaron y celebraron ayer, en conjunto con la Fundación Graciela Maidana, una actividad que se realizó en la plaza Libertad, con el objetivo de dar a conocer los signos y síntomas de la enfermedad.

Fue una jornada de reflexión donde se entregaron folletos, asistieron a pacientes en tratamiento y curados, participaron artistas locales y hubo una suelta de globos.

Nuevo Diario de Santiago Del Estero