El sábado pasado en un procedimiento de control en ruta, el Gobierno de la Provincia de Tucumán a través de la Secretaría de Desarrollo Productivo cuyo titular es Martin Lazarte, la Dirección de Agricultura a cargo de Gustavo Páez Márquez y la División Tabaco a cargo de Valeria López y en forma conjunta con la AFIP, Gendarmería Nacional y Policía de Tucumán (División Delitos Rurales), decomisaron una importante cantidad de tabaco, con documentación apócrifa que era transportada en un camión por la Ruta Provincial 333 que una las provincias de Santiago del Estero y Tucumán.

Las autoridades provinciales fueron avisadas por personal policial del puesto fronterizo y personal de la barrera zoofitosanitaria, ubicada en la localidad de Árboles Grandes, departamento de Graneros, provincia de Tucumán, quienes realizaban un procedimiento de control rutinario.

image.png

Valeria López habló con LV12 y dijo: «nos avisan desde el puesto fitosanitario porque siempre nos pasan la información de hacia dónde van los camiones para que nosotros aprobemos ese movimiento del tabaco. El remito decía que era tabaco criollo chaqueño, que se notaba que no era. En ese momento damos intervención a AFIP y Gendarmería de Alberdi y retenemos el camión hasta el día siguiente».

La funcionaria detalló que llegaron hasta el lugar dos técnicos de tabaco que constataron que era tabaco Burley, y los papeles no correspondían a donde decía que iba. «Estaba mal el origen, el destino, era tabaco que iba a salir seguramente de contrabando», sostuvo. De acuerdo a la investigación, se había comprado en efectivo en una localidad de Alberdi. «Los productores no tienen cerrado el precio y las empresas están pagando por debajo de las pretensiones, algunos le entregaron hasta que llegaron a las 26 toneladas», agregó.

Valeria López

López explicó que el tabaco tiene que ser entregado en un acopio habilitado de esta u otra provincia. «Es una operación que no encuadra dentro de la ley. Por determinadas operaciones hay que pagar por medios electrónicos. Los tabacaleros recibieron el dinero y no saben a quién le vendían. Eso no iba a figurar como tabaco producido en Tucumán ni entregado por los productores», aseveró.

Además, dijo que los técnicos de la División Tabaco no pueden realizar el decomiso y por eso es fundamental el acompañamiento de Gendarmería y de la AFIP.

«No hay ninguna persona detenida. Si se presentó en el lugar el chaqueño supuestamente dueño del tabaco. No se detectó quienes fueron los productores que vendieron la mercadería», finalizó.

San Miguel de Tucumán tiene un déficit de servicios (lv12.com.ar)

LV-12