El K-pop es un género musical de origen asiático, más precisamente de Corea del Norte, que se ha expandido por el mundo.

Argentina no ha sido la excepción: a nuestro país llegó con el Gangnam Style, o mejor conocido como el “baile del caballo”.

La provincia de Santiago del Estero, por su lado, no se ha quedado ajena a esta movida cultural. 

Hace un par de años se realizó la Expo Cube, donde se incluyó al K-pop por primera vez en una competencia de baile.

De aquella oportunidad, Débora Jiménez, Alejandra Montenegro y Gabriela Miranda han quedado fascinadas con el ritmo, a tal punto que, en 2018, formaron un grupo de baile llamado Trinity Force, donde dan clases en la Capital y La Banda. 

“Aquí se demora en que las cosas se hagan novedosas porque la mayoría está muy centrada en lo que es el folclore”, comentó Débora, quien adora la sincronización con que se mueven en escena.

El K-pop mezcla varios ritmos, como ballet y hip-hop. Se caracteriza por la velocidad y sincronización de sus bailarines.

A Gabriela, quien destacó la estética de los bailarines (vestimenta y maquillaje), le pareció importante resaltar que “la gente lo toma como raro por el hecho de que sean coreanos o japoneses. De países muy lejanos”. 

Alejandra, en sintonía con el testimonio de su compañera, hizo hincapié en su sueño de “que se llegue a visibilizar más. Que no solo haya eventos, sino más lugares donde podamos estar todos juntos y pasar el tiempo”.

El K-pop no lucha contra el folclore, sino que convive. Es una “nueva” opción para los jóvenes.

Nuevo Diario de Santiago Del Estero