El diputado provincial por Rosario de la Frontera, Gustavo Orozco, cuenta con más de treinta causas en su contra y entre ellas, denuncias por violencia de género. En junio de 2020, su ex esposa lo denunció luego de que Orozco la agrediera físicamente en medio de una disputa por una camioneta. La justicia le impuso una restricción de acercamiento, que también violó y por eso, le fue prohibido el ingreso a Metán, lugar donde vivía la víctima. Sin embargo, hoy a tres años de esa causa, la mujer denunció a través de sus redes sociales que continúasufriendo hostigamiento de Orozco.
Tras ser testigo que no hay denuncias ni perimetral que Gustavo Orozco acate,la mujer hizo un contundente descargo en Facebook:“Gustavo Orozco no soy un objeto de tu pertenencia, te recuerdo que estamos divorciados. Mi paciencia tiene límites”,escribió. La ex pareja del diputado no dio detalles acerca de los hechos recientes, pero claramente dan cuenta de hostigamiento y de violencia psicológica, sin importar el medio que utilice Orozco.
Cabe recordar que, en 2020, el juez de Violencia y de Género del Distrito Judicial Sur Metán, Carmelo Paz, le impuso la restricción de acercamiento a 200 metros de la víctima, quien residía en Metán. Pero Gustavo Orozco violo la misma y abrió un drugstore a sesenta metros de la casa de su ex esposa. Ante esto, el juez le prohibió el ingreso total a Metán. Sin embargo, Orozco se jactó de sus contactos y pidió que le asignen la causa a otro juez, viendo que Carmelo Paz no operaba a su favor. Además, a modo de escudo, denunció a la mujer también por “violencia de género”.
La causa fue trasladada a la jueza en lo Civil de Personas y Familia, Frida Bosernitzan, quien le impuso medidas de restricción a la propia víctima y pidió a la asesoría de Menores que le permitan el ingreso a Metán para que Orozco pueda ver a su hija menor de edad. Sin embargo, a tres años de aquellos hechos, el diputado parece haberse acostumbrado a las denuncias y continúa hostigando a su exesposa, quien debe recurrir a la exposición y “escrache” social, dado que la justicia siempre recae en beneficio deaquellos que se creen impunes.